
Estimulación Cognitiva Personalizada para Mejorar tu Salud Mental
La terapia cognitiva asistida por Inteligencia Artificial (IA) es una innovación científica reciente que está transformando el abordaje de diversos trastornos de salud mental. En nuestra consulta ofrecemos esta alternativa en terapia digital con IA pionera mediante Sincrolab, una plataforma tecnológica diseñada específicamente para mejorar las capacidades cognitivas a través de una intervención personalizada y adaptativa.
Sincrolab es mucho más que un software convencional; se trata de un tratamiento digital con IA de prescripción médica aprobado y validado científicamente, que combina técnicas avanzadas de inteligencia artificial con actividades interactivas de estimulación cognitiva. Gracias a su enfoque basado en el juego, los pacientes, tanto niños como adultos, no solo reciben un tratamiento eficaz, sino que disfrutan de un proceso terapéutico motivador y dinámico.
¿Qué es Sincrolab?
Sincrolab ofrece una plataforma terapéutica única diseñada para abordar trastornos de salud mental como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, problemas de memoria y concentración, así como dificultades asociadas a enfermedades neurodegenerativas o deterioro cognitivo leve.
Mediante actividades en forma de videojuegos cuidadosamente diseñadas, Sincrolab estimula áreas específicas del cerebro para crear cambios neuroplásticos positivos. Estos juegos no son simples ejercicios genéricos; están diseñados para que se adapten automáticamente al rendimiento cognitivo de cada usuario, ajustando la dificultad y complejidad en tiempo real. De este modo, se asegura un progreso constante, guiado por el aprendizaje automático del sistema.
La Inteligencia Artificial de Sincrolab analiza continuamente tu rendimiento durante las sesiones de terapia, detectando patrones específicos y adaptando automáticamente el tratamiento a tus necesidades individuales. Esta IA ofrece un método eficaz que resultados concretos: estudios recientes indican que el 73% de los pacientes que han seguido este tratamiento han logrado reducir significativamente síntomas como la impulsividad, mientras que el 28% han alcanzado niveles considerados dentro del rango de normalidad.
¿Cómo funciona esta Terapia con IA?
Sincrolab comienza con una evaluación inicial exhaustiva llevada a cabo en consulta, en la que definiremos conjuntamente tus objetivos terapéuticos. Posteriormente, tendrás acceso al programa digital que podrás realizar cómodamente desde casa, a través de tu ordenador o tablet.
Durante la intervención, participarás en sesiones que consisten en una variedad de juegos interactivos específicamente diseñados para trabajar diferentes áreas cognitivas, como:
- Atención sostenida y selectiva
- Control del estrés e impulsividad
- Mejora de la memoria y la concentración
- Incremento de la velocidad de procesamiento
- Habilidades ejecutivas (planificación, organización y toma de decisiones)
Los resultados son registrados en tiempo real, permitiendo al especialista evaluar tu progreso de manera constante. Esta información ayuda a ajustar el tratamiento y a tomar decisiones clínicas informadas sobre la necesidad de otras intervenciones complementarias, como terapia psicológica convencional o, si es preciso, tratamiento farmacológico.
¿Para quién está indicada la Terapia con IA de Sincrolab?
Originalmente desarrollada para tratar el TDAH-C, la eficacia de la IA de Sincrolab ha trascendido hacia otras patologías neurocognitivas. Además de su uso en el tratamiento del TDAH, estudios recientes y la experiencia clínica avalan su aplicación en:
- Trastornos del Espectro Autista (TEA): Contribuye a mejorar la atención, la comunicación y la interacción social en niños y adolescentes con TEA.
- Trastornos de Ansiedad Infantil: Ayuda a regular el estrés y la impulsividad, facilitando una mejor gestión emocional en los pacientes más jóvenes.
- Otros ámbitos: También es eficaz en casos de ansiedad y depresión leve o moderada, y en adultos con deterioro cognitivo leve, siendo una alternativa no farmacológica complementaria a la terapia tradicional.
Beneficios de elegir Sincrolab como tratamiento complementario
- Intervención personalizada: Cada tratamiento se ajusta a las necesidades y características cognitivas del paciente, garantizando una evolución constante.
- Accesibilidad: El tratamiento se realiza desde el hogar, permitiendo una atención continua y sin barreras geográficas.
- Evidencia científica: Los resultados clínicos avalados demuestran una reducción significativa en la impulsividad (73% de los pacientes) y que un 28% alcanzan niveles considerados normativos.
- Complementariedad terapéutica: Puede emplearse tanto como terapia única o en conjunto con tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos, potenciando la adherencia y los resultados clínicos.
- Enfoque no farmacológico: Una opción especialmente relevante para pacientes que prefieren minimizar el uso de medicamentos.
¿Cómo funciona la Terapia Digital con Sincrolab?
El proceso terapéutico se estructura en cuatro fases clave:
- Evaluación inicial clínica: El psiquiatra realiza una valoración integral para identificar las necesidades y establecer objetivos terapéuticos.
- Inicio del tratamiento digital: Se diseña un plan personalizado que se implementa a través de la plataforma digital, permitiendo realizar sesiones semanales adaptadas al paciente.
- Seguimiento continuo: La plataforma registra los progresos en tiempo real, facilitando informes detallados que permiten ajustar el tratamiento de forma dinámica.
- Revisión y adaptación del plan: Se programan revisiones periódicas para evaluar la evolución y realizar los ajustes necesarios en colaboración con el especialista.
Sello CE Clase IIa: Un nuevo estándar para la salud digital
La obtención del sello CE Clase IIa por parte de Sincrolab es un hito en la salud digital en España. Este certificado garantiza que el tratamiento cumple con los estrictos requisitos de seguridad y eficacia establecidos por la Unión Europea para dispositivos médicos de clase IIa. Este reconocimiento avala no solo la innovación tecnológica de Sincrolab, sino también su potencial para transformar el manejo de trastornos neurocognitivos a nivel nacional e internacional.
Publicaciones Científicas que avalan el uso del software Sincrolab
Para TDAH:
- "Cambios cerebrales electrofisiológicos asociados a la mejora cognitiva en una intervención pediátrica impulsada por inteligencia artificial digital para el trastorno por déficit de atención: Ensayo controlado aleatorio." (2021) Medina, R., Bouhaben, J., de Ramón, I., Cuesta, P., Antón-Toro, L., Pacios, J., Quintero, J., Ramos-Quiroga, J.A., Maestú, F. J Med Internet Res, Volume 23, Issue 11, 2021
Ver publicación
Para la mejora cognitiva:
-
- "La potencia de la banda alfa aumenta en las regiones posteriores del cerebro en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad después del tratamiento de estimulación cognitiva digital: estudio controlado aleatorizado." (2021) de Ramón, I., Pacios, J., Medina, R., Bouhaben, J., Cuesta, P., Antón-Toro, L., Quintero, J., Ramos Quiroga, A., Maestú F. Brain Communications, Volume 4, Issue 2, 2022